105 mil mililitros de leche materna se han procesado durante esta cuarentena.
• Recolección de leche materna sigue funcionando en medio de la cuarentena.
• El 60 % de los recién nacidos se ven beneficiados con el alimento.
Recién nacidos del occidente de Bogotá se benefician con servicios inmunológicos. Este nuevo centro de la subred Sur Occidente, tendrá como sede principal el Hospital de Kennedy bajo los más estrictos controles de bioseguridad. Las madres de la comunidad podrán donar su leche.
Bajo los más estrictos controles de bioseguridad y con el propósito de brindar una alimentación con altas propiedades nutricionales y grandes beneficios inmunológicos a los recién nacidos de Bogotá, funciona el Banco de Leche Materna de la Subred Sur Occidente, el único banco de la red pública hospitalaria del Distrito y que presta sus servicios desde la Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy; beneficiando a recién nacidos prematuros, de bajo peso, con deficiencias inmunológicas, diarreas recurrentes, o con alergias a las proteínas heterólogas.
Líneas de atención
En el último mes, este banco alcanzó 105.000 mililitros, beneficiando al 60% de los recién nacidos del suroccidente de la ciudad.
Este servicio realiza actividades de recolección, selección, clasificación, control de calidad, almacenamiento y distribución de la leche donada por madres saludables, mediante dos líneas de atención: la primera es a través de salas de extracción, que recoge la leche materna de las madres que tienen a sus hijos hospitalizados en la unidad y la segunda recoge a domicilio los excedentes de producción de leche materna de madres que lactan a sus hijos, y que, luego de algunos requisitos y verificaciones de salud, la donan para procesarla y brindarla a recién nacidos.
Madres sanas
Según Dannys Teherán, Directora de Servicios Complementarios de la Subred Sur Occidente, “una madre sana que esté lactando a su hijo y tenga excedente de leche es una posible donante. En el Banco de Leche se le realizará una valoración por especialista que confirmará si está en condiciones de donar su leche, para lo cual recibirá orientación que permitirá realizar una correcta extracción y conservación en casa”.
Comodidad
Para evitar el desplazamiento de las donantes en esta época de cuarentena, la recolección se realiza a domicilio a través de 2 a 4 rutas programadas semanalmente, a las 60 madres donantes vinculadas con el programa. Luego de ser recogida, esta leche inicia un proceso de valoración de color, olor y limpieza de impurezas; se reenvasa en contenedores esterilizados, se inicia con el proceso de pasteurización y luego se realiza una evaluación nutricional antes de ser suministrada. Un servicio que se complementa con actividades de promoción y educación sobre la importancia de la lactancia entre las usuarias y sus familias.