Para el país fue una sorpresa la muerte de Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, se dice que se trató de un gran operativo, pero hay muchas teorías alrededor de su muerte.
Según indicaron las autoridades, el deceso se dio el lunes hacia las 6:00 pm en la en la serranía de Machiques en Venezuela, lugar limítrofe con Colombia.
Inicialmente apareció una página web, que a las pocas horas fue bajada, en la que decían que fue derribado por las Fuerzas Armadas Colombianas, sin embargo, el ministro de Defensa Diego Molano desmintió esta teoría, indicando que los militares colombianos no estaban en territorio venezolano.
Por otro lado surgió la teoría de que perdió la vida en medio de un enfrentamiento de grupos armados ilegales quienes se peleaban por el territorio que ocupan.
Otras fuentes indicaron que un grupo de disidentes del grupo Gentil Duarte, logró vencer el circulo de seguridad de Santrich y llegó hasta él con el objetivo de cobrar venganza, ya que eran su grupo enemigo desde que formaban parte de las extintas guerrillas de las FARC. Probablemente en el afán de defenderlo perdieron la vida 10 guerrilleros más.
Quizá el hecho estaba pronosticado pues Santrich estuvo durante varios meses en Caracas custodiado por el colectivo Chavista ‘La Piedrita’, por lo que se presume que temía por su vida a pesar de estar a pocos kilómetros de una base militar.
Pero estas teorías no son aceptadas por los disidentes del grupo de Santrich, quienes aseguraron que quienes asesinaron a su líder llegaron en una camioneta con fusiles y granadas, cometieron su encargo y como prueba le cortaron el dedo meñique de la mano izquierda. Después los recogió un helicóptero de color amarillo que partió hacia Colombia.
El dedo puede ser la prueba para cobrar la recompensa o un mensaje de quienes le quitaron la vida al líder al margen de la ley.
Pero la recompensa no era ajena a muchos, otra teoría de gran fuerza dice que un grupo de mercenarios se organizaron contra el exguerrillero para cobrar los 5 millones de dólares que daban los Estados Unidos más los 3 mil millones de pesos ofrecidos por el gobierno colombiano. Pero para esto tuvo que haber traición desde un miembro cercano a Nicolás Maduro que entregó las coordenadas a sus verdugos.
Esto reforzado por un Twitter de Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, en el que dice que el ELN podría tener un pacto de no agresión con Santrich y que estaban compartiendo una zona por lo que duda que se haya presentado un enfrentamiento, pero que además los únicos que conocen el paradero exacto de las cabecillas de las disidencias son quienes ostentan el poder.
Hasta el momento no se ha dado una definitiva de cuál de las teorías es la real, solo se tiene claro que a pesar de sus múltiples negaciones el gobierno venezolano si tiene albergadas en su territorio disidencias de las FARC.
Noticias relacionadas https://gatonoticias.com/colombia/el-infiltrado-que-traiciono-a-alias-timochenko/