Un total de 70 mil millones de pesos están envolatados bajo el mandato de la Ministra TIC, Karen Abudinen.
El presupuesto que estaba destinado para llevar internet a las zonas más apartadas del país se perdió en medio de trámites administrativos que la ministra no ha sabido justificar.
Dicho dinero fue desembolsado a una fiduciaria fuera de Colombia que se encargaría de entregárselos Centros Poblados, con este dinero se pondrían a funcionar más de 7 mil puntos de internet en diferentes lugares del país, buscando privilegiar a los más alejados.
Según el contrato la empresa al 30 de abril debería tener conectadas con internet 750 escuelas conectadas a la red de los 15 mil puntos planificados en el proyecto y hasta el momento no lleva ni una.
Sin embargo, el contrato adjudicado a Centro Poblados presentó una irregularidad, que fue encontrada después de enviar el dinero, a lo que la ministra dice que esta empresa debe devolver el dinero, pero esto no ha sucedido.
Para nadie es un secreto que la Ministra es parte de la cuota política del partido Cambio Radical y la familia Char y esta situación lo que hace es confirmar la teoría de que Abudinen fue puesta en el cargo para hacer favores políticos y tiene poco conocimiento de las responsabilidades que su cargo requiere.
Esto sin olvidar que la empresa que recibió el dinero está creada en Barranquilla, ciudad que gobiernan a su antojo los Char.
La MinTic se defendió en Twitter diciendo “No permitiré que se pierdan estos recursos. A lo largo de toda mi vida política he obrado con la mayor seriedad, transparencia y determinación en la protección del dinero público, el dinero de los colombianos. Esta no será la excepción”
Esta explicación que sonó poco sincera, llevó a generar una tendencia en Twitter en la que no solo la gente del común sino políticos, artistas y personajes reconocidos piden la renuncia de la Ministra, por considerar vergonzoso que en la situación que está el país el gobierno encuentre la forma de seguir desviando recursos.
Como si no fuera suficiente con la pérdida del dinero, el incumplimiento del contrato ha llevado a la investigación profunda de la unión temporal de empresas para llevar a cabo este proyecto y se pudo establecer que no tienen experiencia en proyectos de este tipo y que además falsificaron documentos que presentaron para ganarse la convocatoria.
La Ministra tendrá que tomar medidas legales con esta empresa por falsificación de los documentos y para regresar el dinero al estado, lo realmente malo es que pasará mucho tiempo para que las personas de los lugares más apartados del país tengan la posibilidad de contar con internet a diario en su vida.
Noticias relacionadas https://gatonoticias.com/colombia/la-ministra-del-interior-alicia-arango-preocupada-por-el-bienestar-de-la-minga-indigena/