En un operativo de control y seguimiento, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva de suspensión de actividades de disposición de escombros y residuos de construcción y demolición (RCD) en la zona de ronda del humedal Meandro de Say, ubicado en la vereda San Francisco del municipio de Mosquera.
Durante el procedimiento, adelantado en coordinación con la Policía Nacional y las secretarías de Ambiente y de Gobierno de Mosquera, fueron encontradas en flagrancia cuatro personas quienes disponían de manera ilícita dentro del ecosistema, materiales como madera, sobrantes de ladrillo, teja plástica, bolsas de cemento, tuberías de pvc, porcelanato, sobrante de concreto, ductos de ventilación y materiales de excavación, entre otros .
Las volquetas en las que movilizaban los residuos quedaron a disposición de la policía nacional para su respectivo trámite. Entretanto, la Corporación inició el proceso sancionatorio contra los implicados.
“La inadecuada disposición de los residuos genera daños irreparables en los recursos naturales. En este operativo se evidenciaron afectaciones al suelo y la cobertura vegetal del área”, aseguró Carlos Rodríguez, director de la regional Sabana Occidente de la CAR.
El funcionario explicó que este tipo de actividades ponen en riegos no solo a los ecosistemas, sino también a las especies que allí habitan. “El humedal Meando del Say es el hogar de diversas especies de fauna y flora como la tingua azul y picoamarillo”, recalcó.
La CAR invita a la comunidad en todo el territorio a denunciar las acciones que atenten contra los recursos naturales a través de los teléfonos (601) 580 11 11 en Bogotá, o 01 8000 915 317 – 01 8000 913606 en el resto del país.
Más historias
PNUD y CAR Cundinamarca: Unidos para hacer frente a la crisis del agua en el centro del país
Nuevo director de la CAR anuncia obras en en Embalse del Neusa y estrategia para sembrar cinco millones de árboles
Entregamos una CAR más eficiente: Sanabria