
Directores y representantes de 14 autoridades ambientales firmaron el acuerdo para conformar la nueva Red Nacional de Autoridades Ambientales para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, convenio que permitirá generar acciones e impulsar proyectos de alcance regional y con mayor financiación.
Se trata de un acuerdo de voluntades, de esfuerzos técnicos, administrativos y financieros que permitirá gestionar y transferir el conocimiento científico generado en cada entidad para impulsar iniciativas enfocadas en la mitigación de los efectos del cambio climático y la protección de los recursos. naturales.
“La única forma de garantizar la efectividad de las acciones en el territorio es con la ciencia, es la da la seguridad de que va servir. “ afirmó Carlos Gutiérrez, líder de investigación la CAR Cundinamarca, quien encabezó las mesas de trabajo conjuntas realizadas entre las corporaciones previas a la firma del acuerdo.
“La red nos permitirá trabajar por regiones con las que compartimos problemáticas y planteando grandes proyectos con una mayor financiación”, añadió Gutiérrez.
A la firma concurrieron los directores y representantes de las corporaciones autónomas regionales de Cundinamarca (CAR), del Chivor (CORPOCHIVOR), del Cauca (CRC), de los valles del Sinú y San Jorge (CVS), de Caldas (CORPOCALDAS), del Guavio (CORPOGUAVIO), de Santander (CAS), del Tolima (CORTOLIMA), de Risaralda (CARDER), las corporaciones para el desarrollo sostenible del Área de Manejo especial de la Macarena (CORMACARENA) y del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), junto a los establecimientos públicos ambientales de Cartagena y Barranquilla.
Premiación de proyectos innovadores para Soluciones Ambientales
Luego de la firma para la creación de la Red, se realizó la premiación de los ganadores de la segunda edición del concurso de Proyectos Innovadores para Soluciones Ambientales, al que estudiantes de últimos semestres de pregrados de diversas ramas académicas junto a sus tutores, postularon sus investigaciones a través de la página oficial de la Cumbre.
Ana Gabriela Plazas, José Alejandro Peña y Jaime Alexander Oviedo, estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, quienes postularon su proyecto sobre energía fotovoltaica aplicada al recurso hídrico en sistemas productivos; y Camilo Andrés González, Cristian David Romero y Johan Stiven Rodríguez, estudiantes de la Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá, cuyo proyecto de basa en monitoreo de calidad del aire y medio ambiente, fueron los ganadores de esta segunda edición.
El concurso enfocó el reconocimiento en dos líneas estratégicas: proyectos enfocados en es-trategias para la transición energética en zonas rurales y alternativas para el mejoramiento de la calidad del aire para mitigar efectos del cambio climático.
Estos proyectos serán financiados por la Corporación hasta con 50 millones de pesos, representados en análisis e insumos o materiales que permitan la materialización de la iniciativa en un plazo de 12 meses.
“Además de los 50 millones para cada grupo, queremos invitar a los jóvenes ganadores, si es interés de ellos, a vincularse a la entidad laboralmente como lo hicimos con los ganadores de los premios del año anterior.“, afirmó Luis Fernando Sanabria Martínez, director general de la CAR Cundinamarca durante la premiación.
Más historias
Pequeño de cuatro años perdió la vida
Detenida presunta asesina de Alexis
Mercurio Retrógrado en los signos